Luis Felipe Pacheco

Luis Felipe Pacheco

LUIS FELIPE PACHECO GONZÁLEZ

Actor, Director, Profesor, Dramaturgo, Escritor y Poeta.

Originario de Izamal, Yucatán, con una preparación artística lírica, participa como actor en más de 40 obras, algunas veces bajo su dirección y dramaturgia, y hace comedia en centro nocturno.

Actualmente es el Director General de su revista “Torcaza”, que se distribuye por medios electrónicos y por su página en Facebook, e imparte clases de Teatro en la Casa de Cultura de Izamal, Yuc. Eventualmente ofrece funciones teatrales con su Compañía “Unpé Luná”.

Estudia Actuación en la Casa de Cultura “Jesús Reyes Heroles” (1991-1994), en la Ciudad de México; Dramaturgia en Televisa San Ángel (1994) y en el Instituto de Bellas Artes del Estado de Yucatán (1999).

Consigue una beca del FONCA para la temporada de su obra: “Nube Blanca” (Ab-Nov 1998), en el Foro de la Conchita, Coyoacán, en la que también actúa. El IMCINE lo beca con un taller para perfeccionar su guion cinematográfico “La Virgen de Mecarisco” (2001).

Estrena, como actor protagónico, su obra: “Un novio para mi nieto”, bajo la dirección de Willebaldo López, en el Foro Cultural “Hugo Argüelles” (Jun-Ago 2004). En abril de 2016 reestrena esta obra, ahora con su dirección y actuación.

Estrena, con su dirección escénica, su obra: “El tercer gemelo”, en el Foro Cultural “Hugo Argüelles” (Nov-Dic 2005). Hace una segunda temporada, con el patrocinio de SICO, participando también como actor protagónico y productor (Mar-junio, 2007), en el Centro Cultural Sylvia Pasquel. En mayo de 2013 se develó una placa por 8 años de éxito en la Ciudad de México y varios estados de la República.

Como poeta, desde 2005 y hasta 2018, presentó con éxito “El recital: Estrellas Fugaces”, espectáculo de música, poesía y comedia, con poemas e historia de su autoría, y con canciones y actuación de Antonio Buchanan.

Como escritor, publicó dos compendios en edición de autor: “Cosas del escritor melancómico” (cuentos, 2004) y “Estrellas Fugaces” (poemas, 2005). Con Editorial Endora, publicó su antología de cuentos: “No me dejes morir” (2011). También ha participado con varios de sus cuentos en diferentes Antologías y periódicos

La obra de su autoría: “Para que nunca Dios nos separe”, fue premiada en el “Décimo Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación Literaria 2009” (UAM). Con su dirección y actuación, estuvo en temporada en el Centro Cultural Sylvia Pasquel (junio-septiembre, 2010), como celebración de sus 25 años de carrera artística. Esta obra también continúa en cartelera en la Ciudad de México.

En marzo de 2012, “Senti2 Producciones”, “APA” (Alianza y Promoción Artísticas), “Arte en Escenario”, “Centro Cultural Sylvia Pasquel” y “Radio Mente Abierta”, le organizan el Homenaje: “No me dejes morir”, por sus 27 años de carrera artística.

Fue profesor de Teatro en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC 2008-2018), y también impartió talleres de Oratoria, Dramaturgia, y Escritura de Cuento y Novela corta, en la misma Institución.

BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE

No me dejes morir

Un libro es un espejo: en él nos reflejamos y encontramos situaciones parecidas a nuestra realidad o historias que muestran nuestros anhelos de romper lo cotidiano. Esa es la virtud de la ficción: adentrarnos en mundos que contienen nuestras esperanzas, miedos o deseos.
No me dejes morir es una antología de cuentos que nos abre puertas a esos universos; cada narración es un viaje a un segmento de la condición humana, donde los personajes buscan vivir con intensidad.
Luis Felipe Pacheco nos guía con su prosa sencilla y rítmica por senderos sorprendentes, donde el amor, el dolor y la jocosidad se amalgaman para brindarnos cuentos y relatos que encontrarán un espacio en el corazón e imaginación del lector, quien seguramente celebrará con el gozo de la lectura los veinticinco años de trayectoria artística del autor.

Jorge Enrique Escalona del Moral

Dulce Ancianidad

“Dulce Ancianidad” es una serie de novelas cortas capituladas, de las cuales presento dos en esta edición. Su única finalidad es el divertimento del lector, con las peripecias a las que someto al anciano Adrián Valverde Zamorano, quien padece ante la aparición de cada mujer en su vida.

Luis Felipe Pacheco

Locuras en el Imperio

En “Locuras en el Imperio”, Luis Felipe se regodea con las palabras, juega con ellas, se divierte, las estruja, las tortura o las acomoda para crear universos habitados por la sensibilidad de quien sorbe al máximo cada gota de vida. Para ello, el autor nos lleva por un recorrido que abarca temas como el amor, el desamor, definiciones propias, la amistad, los estados de ánimo, la separación, la vida, la muerte, Dios, frases sobre frases, letreros y cosas que me pasan. Al igual que un rosario, los temas se engarzan a través de frases para orar a la vida y sus circunstancias.

Jorge Enrique Escalona del Moral

Ni te olvido ni te espero

“Ni te olvido ni te espero”, es un libro con setecientas frases que requirieron de mucho ingenio, constancia, intentos fallidos e intentos acertados; pero sobre todo mucha perseverancia. Es la recopilación de varios años de estar llevando a cabo todas estas actividades y la paciencia de irlas acumulando y conformando en el resultado que hoy está ante tus ojos. Disfruta del humor negro y la ironía, tan característicos del autor. Y, por favor, cuando su lectura te arranque una sonrisa, o una explosión de franca y sonora carcajada, o se te escape una lágrima traicionera… no te reprimas; no habrá mejor reconocimiento y halago, para el autor, aunque éste, irónicamente, nunca se entere.

Antonio Buchanan

Compartir